21 May Pronunciamiento sobre las podas y talas indiscriminadas en Venezuela
A propósito de la poda indiscriminada del samán y del araguaney en la urbanización El Cigarral de El Hatillo, nuestro equipo de la Tierra se calienta ha estado monitoreando la cantidad de talas de árboles que se están realizando en diferentes estados y municipios de todo el territorio nacional, situación que observamos con bastante preocupación. Se están talando árboles en las ciudades para construir espacios cubiertos de cemento, como aceras, calles, edificios, urbanizaciones, locales, casas, entre otros. Como organización, no rechazamos las mejoras de las infraestructuras locales, como construcciones que servirán como viviendas, comercios para generar impuestos municipales, fuentes de trabajo, entre otros beneficios para todos los venezolanos.
Sin embargo, como organización, hacemos un llamado a las constructoras, a los contratistas, a los alcaldes, gobernadores y al Ministerio Poder Popular para el Ecosocialismo para que se respeten los derechos ambientales y los Acuerdos de París. Representantes del país participaron en estos acuerdos para tratar temas ambientales y buscar soluciones para la disminuir los efectos del calentamiento global. Hoy en día, muchos países del mundo se preocupan por la conservación de la naturaleza y protegen los árboles por sus grandes beneficios y por su importancia en los ecosistemas y el ambiente. Nos preguntamos: ¿Qué está sucediendo en Venezuela, que no le damos la misma importancia que se requiere?
En todo el mundo se ha demostrado que se pueden realizar eco-construcciones o construcciones sostenibles, donde las infraestructuras impacten lo menos posible en la naturaleza, como en talas de árboles. Se pueden construir edificaciones estables, sencillas y bellas donde se respete y se disfrute el valor natural de los árboles como su sombra o la tranquilidad, frescura, aire puro y un sin número de beneficios que producen para sostener una mejor calidad de vida en las ciudades.
Exhortamos a las alcaldías, a los contratistas y a los entes responsables a tomar en cuenta este tipo de construcciones, como paredes verdes, techos verdes, espacios verdes o jardines, construcciones que incorporen los árboles y plantas multiflorales, para lograr impactar lo menos posible el ambiente que componen la fauna, la flora y los ecosistemas y, sobre todo, lograr que Venezuela sea un país más verde y ecoamigable con la naturaleza.
Sorry, the comment form is closed at this time.